Dos simples casualidades convirtieron una canción sentimental, que habla de amor y separación, en plena Segunda Guerra Mundial, en el mayor éxito musical del siglo XX.

Cuando los soldados alemanes que combatían en África y en otros frentes sintonizaron en la noche del 18 de agosto de 1941 Radio Belgrado, la emisora militar de la Wehrmacht, quedaron casi electrizados de emoción al escuchar la voz ronca y melodiosa de Lale Anderson, que les hablaba de la separación de los seres queridos, nostalgia del hogar, soledad y miedo a la muerte.

‘Bajo la linterna, frente a mi cuartel’, susurraba Lale Andersen. ‘Sé que tu me esperas, mi dulce amada bien/ Lili, mi dulce bien/ eres tú, Lili Marleen’. La música de la canción la compuso Norbert Schultz en 1937, tuvo la magia de embrujar a los soldados en todos los frentes de guerra, sin importar si eran amigos o enemigos.

El texto de la canción nació gracias a una casualidad en una helada noche de primavera de 1915, cuando Hans Liep cumplía su turno de guardia frente al cuartel Maikäfer en la famosa Alexander Platz de Berlín durante la Primera Guerra Mundial.

La historia dice que el soldado-poeta de 21 años era atractivo y su uniforme de

granadero resaltaba aún más su belleza varonil. Esa noche dos hermosas jóvenes que caminaban frente al cuartel ‘Marleen, la hija de un médico de Rostock, y Betty, hija de un vendedor de frutas’, se acercaron al soldado para darle una despedida cariñosa. A la mañana siguiente, el soldado debía partir al frente de guerra y cuando las dos jóvenes se habían marchado, Hans Liep cogió un lápiz y una hoja de papel y redactó, inspirado por el amor y la soledad, los fundamentos para una de las canciones más famosas del mundo.

Lale Andersen, fue la cantante que convirtió, gracias a la guerra, a Lili Marleen, la mujer que espera a su soldado amado bajo la luz de la linterna y frente al cuartel, en un mito y Marlene Dietrich la gran diva alemana, fue la que llevó la canción, en su versión inglesa, a las tropas aliadas en 1945.

Hasta la fecha nadie ha podido explicar cómo una canción pudo alcanzar una resonancia internacional tan grande como la que tuvo ‘Lili Marleen’ en su época y que logró sacudir los sentimientos más íntimos de los combatientes alemanes, ingleses, americanos y franceses. ¿Acaso ‘Lili Marleen’ era y sigue siendo una canción antibélica?

La magia de ‘Lili Marleen’ siguió cautivando al mundo después del conflicto y obró el milagro de salvar de la cárcel al compositor Norbert Schulz, quien se había convertido en un efectivo propagandista del régimen, pero también hizo posible que Lale Andersen pudiera continuar su carrera de cantante: las potencias aliadas que ocuparon Alemania deseaban seguir escuchando a la cantante que les había embrujado con su voz ronca y melodiosa durante la guerra.

 

Esta es la versión que publicó Marlene Dietrich

https://www.youtube.com/watch?v=7heXZPl2hik

 

Y esta es la versión original de Lale Anderson

https://www.youtube.com/watch?v=8btnYYDbkqQ

 

contactar

Protección Civil

PORTAL DE TRANSPARENCIA

PUNTO DE INFORMACIÓN CATASTRAL

TELÉFONOS DE INTERÉS

El TIEMPO en VIlla del Prado

Cómo llegar a Villa del Prado

 

Este sitio utiliza cookies. Si sigue navegando, usted acepta su Uso.